En relación a notas aparecidas en diversos medios que ubican a Argentina con flujo de turistas en busca de explotación sexual comercial infantil, UNICEF emitió un comunicado en donde no avala dichas afirmaciones.
El pasado domingo 9 de agosto, el diario El País, de España, publicó la nota “El mundo del turismo sexual infantil” (http://goo.gl/DMKNjp).Esta información fue difundida también por diversos medios argentinos. El texto original se ilustra con un mapa interactivo que muestra la incidencia del turismo sexual en 23 países.
En relación a la información que se desprende de dicho mapa, donde se incluye a la Argentina como uno de los países donde el flujo en busca de explotación sexual comercial infantil es más frecuente, UNICEF informa que no ha realizado ningún estudio que avale tal aseveración. Dicha información proviene de un estudio de ECPAT Internacional, realizado en 2008, que no menciona fuentes estadísticas en relación a la Argentina.
En relación a la información que se desprende de dicho mapa, donde se incluye a la Argentina como uno de los países donde el flujo en busca de explotación sexual comercial infantil es más frecuente, UNICEF informa que no ha realizado ningún estudio que avale tal aseveración. Dicha información proviene de un estudio de ECPAT Internacional, realizado en 2008, que no menciona fuentes estadísticas en relación a la Argentina.
Fuente: Hotnew