Los amantes del avistaje llegan al Parque desde San Salvador de Jujuy por la ruta nacional 34, pocos metros después del puente sobre el río San Lorenzo, a 120 kilómetros de San Salvador de Jujuy, para luego tomar la provincial 83 donde está ubicado el ingreso al área protegida.
Estas aves acuáticas de gran tamaño que nidifican en las playas son uno de los grandes atractivos del lugar. A su acerbo avícola se le suma una importante población de macá plateado, guayata, pato juarjual, la gallareta gigante, la avoceta andina y el cholito puneño, entre las aves estables más destacadas que sobrevuelan las planicies y bolsones cercados por los cordones montañosos.
Este extenso altiplano que se ubica en una gran cuenca cerrada sin salida al mar -entre los 3.400 y 3.800 metros sobre el nivel del mar- se caracteriza por la extrema aridez del clima y suelos expuestos a la erosión hídrica y eólica. Este escenario condicionó el desarrollo del bioma, razón por la cual ciertas especies presentaron adaptaciones particulares y se convirtieron en propias de la región. Sobre la laguna y en sus contornos se puede avistar a más de 90 especies aladas, algunas de las cuales sólo se dejan ver por la Puna y los Altos Andes.
fuente:can
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Comprá tu pasaje en TafiTravel.com , Si desea recibir información lo puede hacer mediante formularios de contacto.
Compras de Pasajes Aéreos, Reservas de Hoteles y Presupuestos de Paquetes Turisticos, Servicios OnLine en www.tafitravel.com.