Nuestro Blog
El Toreo de la Vincha- Antiquísima tradición en Casabindo. Jujuy.
A más de tres mil metros de altura, en la Puna Jujeña, Casabindo aparece entre la más inmensa soledad del altiplano. Rodeado por una cadena de cerros que altera la línea recta del horizonte, los colores rojizos y ocres predominan en estos paisajes norteños.
La simplicidad que recorre sus calles se ve interrumpida por la arquitectura de la Iglesia de la Asunción: debido a sus grandes dimensiones, se la ha denominado “Catedral de la Puna”. Cercada por un muro de piedras, abierto en el frente con un arco que permite el ingreso, se destaca con su impecable blanco y su interior ornamentado con pinturas que datan del siglo XVIII cuando se construyó el templo. Fue declarada Monumento Histórico Nacional.
La fiesta de la Asunción de la Virgen es la celebración más importante de la región, cada 15 de agosto, convocando a todos los lugareños al ritmo se su danza, los aromas de sus comidas típicas y el espectáculo único del Toreo de la Vincha.
Se trata de una manifestación del sincretismo existente entre la cultura milenaria de los kollas y el sentimiento religioso, en el que improvisados toreros intentan arrebatarle una vincha con monedas de plata al toro para ofrecérsela a la “mamita de los cerros”.
En horas tempranas de la mañana el eco de las bombas llama a los casabindeños para dar apertura a las actividades religiosas, y a las 10 se ofició la misa central en honor a la patrona del pueblo, en la pequeña iglesia considerada la “catedral de la Puna”, junto a la presencia de incontables bandas de sikuris.
De a poco, los misachicos -pequeños grupos de gente- de parajes como Tusaquillas, Quera o Abralaite, tras caminar por los cerros del lugar, arriban al templo llevando en andas la imagen santa cubierta en una urna adornada de flores y cintas de colores, junto al susurro de los rezos más usuales.
Hacia las 15 da comienzo el incruento toreo, del que participa cualquiera de los presentes que reúna las condiciones físicas necesarias,. Al ruedo, situado en las inmediaciones de la plaza Pedro Quipildor, entran de a uno para quitarle la vincha al toro. El reto se repite unas catorce veces, en función de la cantidad de animales prevista.
Tomas Pacci, de 67 años, oriundo de la ciudad fronteriza de La Quiaca y torero durante muchos años, indicó a Télam que para casi todas las personas que tienen ancestros indígenas es importante participar del toreo de vincha “porque constituye una suerte de recuerdo a la Virgen de un líder originario como Pantaleón Tabarcachi”.
Tabarcachi, máxima autoridad comunitaria de Casabindo en épocas de las conquista española, emprendió una rebelión en contra de los abusos de los encomenderos, lo que le valió tener que huir del pueblo puneño.
Según relató Pacci, el cacique fue apresado a pocos kilómetros de Olaroz por los conquistadores, quienes lo castigaron llevándolo a la plaza central, donde lo rodearon de tres toros y simulando una corrida, le robaron la vincha a Tabarcachi y la colocaron en los cuernos de un animal, obligándolo a recuperarla.
“Es por ello -continuó Pacci- que el coraje de los toreros viene a reivindicar lo que hizo el líder indígena Tabarcachi: entrar al ruedo, sacarle la vincha al toro y ofrecérsela a la Virgen, promesando y pidiendo por un mejor vivir para los pobladores de Casabindo”.
A Casabindo se llega por la ruta nacional 9, hasta Abra Pampa, y luego por la ruta provincial 11, unos 50 kilómetros hacia el suroeste, por camino de tierra, en un trayecto que dura entre tres y cuatro horas.
Fuente: Can
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Cantidad de Visitas
998807
Vídeo Destacado
Síguenos en las Redes Sociales
Comunidad Facebook
Comunidad Twitter
Entradas más leídas
-
En las Cataratas de Iguazú, localizadas en Puerto Iguazú, provincia de Misiones, en el atractivo más imponente denominado “Garganta del Dia...
-
A través de sus dispositivos móviles, los viajeros pueden acceder a guías interactivas con recomendaciones de restaurantes, hoteles y at...
-
Vía Cargo es el Correo Privado que desde el año 1999 comienza sus actividades como prestador del servicio postal, brindando a terceros el...
-
Al noroeste de la provincia de Jujuy, en plena región de la Puna, se encuentra una extensión de 16 mil hectáreas que, cercada por las sie...
-
El porcentaje de ocupación durante Enero de 2014 fue del 95.7%. “De acuerdo a las encuestas, los visitantes eligieron a la prov...
-
Durante el mes de febrero las Cataratas del Iguazú, provincia de Misiones, se revestirán de romanticismo: el festejo de San Valentín coinci...
-
Para esta temporada Pinamar sorprende con una innovadora propuesta que va desde la estabilidad de precios y herramientas de financiación...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Comprá tu pasaje en TafiTravel.com , Si desea recibir información lo puede hacer mediante formularios de contacto.
Compras de Pasajes Aéreos, Reservas de Hoteles y Presupuestos de Paquetes Turisticos, Servicios OnLine en www.tafitravel.com.