El secretario de Turismo de la Provincia de Salta, participó en la presentación del Anuario Estadístico 2013 del Observatorio Económico del Turismo de Reuniones de la República Argentina, en un encuentro celebrado en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA.
Durante el acto, encabezado por el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, se dieron a conocer los resultados de la actividad de turismo de reuniones en 2013, enfocados en un análisis estadístico de las principales variables de información relevante, tales como cantidad de eventos en el país desagregados por provincias y ciudades; tipo de eventos (Ferias y Congresos, Convenciones o Eventos Deportivos Internacionales), entre otros índices de importancia, que evidenciaron un crecimiento de la actividad.
En ese marco, se precisó que Salta registró 255 eventos durante 2013 (incluyendo congresos, convenciones, ferias, exposiciones y eventos deportivos internacionales), lo que representa el 5% de los que se realizaron en el país.
“Salta se ubica en el sexto lugar en el ranking nivel nacional de los destinos más elegidos para eventos”, resaltó García Soria quien estuvo acompañado por representantes del Salta Convention & Visitors Bureau.
Asimismo, el ministro de Turismo de la Nación remarcó el trabajo que vienen realizando los destinos para captar eventos internacionales, entre los que destacó la Travel Mart Latinoamérica que se realizará en septiembre próximo en Salta y Termatalia que tendrá como sede a Santiago del Estero el octubre.
Durante el año 2013 se identificaron en Argentina 4.824 reuniones, de las cuales 4.203 corresponden a Congresos y Convenciones, 505 a Ferias y Exposiciones y 116 a Eventos Deportivos Internacionales. Se contabilizó más de 17 millones de participantes, y un impacto generado por este segmento de más de 18 mil millones de pesos.
Este anuario estadístico es el resultado del trabajo que realiza desde hace cuatro años el Observatorio Económico del Turismo de Reuniones de la República Argentina, con un equipo de técnicos del Instituto Nacional de Promoción Turística, AOCA y la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires.
Fuente: Hotnew