Nuestro Blog

Pucará de Aconquija - Patrimonio de la Humanidad

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declaró, el sábado 21 de junio de 2014, como Patrimonio Cultural de la Humanidad al Qhapaq Ñan o Camino Andino que une seis países de Sudamérica. 


La Unesco destacó que por primera vez en los 40 años de existencia de la Convención de Patrimonio Mundial, seis países se han unido para presentar una postulación de un sitio cultural. “Representa un valiosísimo patrimonio común de casi 60.000 kilómetros de extensión”, destacó la Unesco.

La decisión fue tomada en la trigésima octava Reunión del Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco en la ciudad de Doha, Qatar, donde sus miembros evaluaron el expediente de postulación del Qhapaq Ñan que fue presentado en forma conjunta por Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú.

Hasta allí habían viajado representantes de los seis países ante la inminencia de esta declaratoria que eleva a la categoría de patrimonio de la Humanidad a esta red vial que conectaba centros de producción administrativos y ceremoniales, cubriendo una extensa área geográfica, que va desde el centro oeste de Argentina y Chile hasta el sur occidente de Colombia, atravesando la Cordillera de los Andes.

Dentro de Argentina, siete provincias estuvieron unidas por esta red de caminos que, si bien se consolidó durante el Imperio Inca, tiene más de 2.000 años de antigüedad. Salta, Jujuy, Catamarca, La Rioja, Tucumán, San Juan y Mendoza son las provincias atravesadas por el antiguo Qhapaq Ñan.

Por Catamarca ingresó y es ahora Patrimonio de la Humanidad el Pucará de Aconquija y un tramo de 800 metros de camino asociado que une los restos de gran fortaleza de piedra con el sitio del Bajo, ambos en territorio andalgalense.



Fuente: Hotnew 

Tafi Travel E. V. y T.Leg. 13629 Disp. 875 - Tel: (54) 0381 4227982-4618511 - Tucumán - Argentina | Diseñado por Templateism | MyBloggerLab Copyright © 2014

Con tecnología de Blogger.