En Buenos Aires están las casas que habitaron Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, Roberto Arlt y Oliverio Girondo. Está el parque donde Ernesto Sabato situó escenas fundamentales de Sobre héroes y tumbas (Parque Lezama); la plaza donde Luis Cané miraba pasar a las mujeres más hermosas (Plaza Flores); hay esquinas literarias (como la intersección de Scalabrini Ortiz y Las Heras del Diario de la Guerra del Cerdo de Bioy Casares) y hoteles donde se alojaron grandes nombres de la literatura internacional (el Castelar que contó Federico García Lorca); paseos, teatros y confiterías que inspiraron a plumas de todas las épocas. En Buenos Aires, Borges transformó en poesía el Rosedal de Palermo; Baldomero Fernández Moreno pintó la nostalgia del céntrico Café Tortoni; Mujica Lainez retrató al fabuloso Teatro Colón; Leopoldo Lugones estampó en palabras los bares de la Avenida Corrientes.
Tierra de autores, la Buenos Aires literaria también es un paraíso para los lectores. En el centro hay librerías –de todo tipo y con muy buenos catálogos- abiertas hasta altas horas de la noche. Las hay generalistas, pertenecientes a las grandes cadenas internacionales; también con cafés, coquetas e irresistibles; y ‘de viejo’, especies de guaridas que hacen el festín de los lectores más aventureros. Otras se especializan en filosofía y ciencias sociales, en cine, en cómics, en arquitectura y diseño, en religión, en publicaciones en diversos idiomas, en esoterismo, y, por supuesto, en el público infantil. Cuna de una potente, histórica y renovada industria editorial, cada año –entre los meses de marzo y abril- es sede de un evento que reúne a los autores, los sellos editoriales y los públicos lectores más heterogéneos: la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Además, en el mes de julio, durante el receso escolar de invierno, los pequeños lectores tienen su propia Feria del Libro Infantil y Juvenil. Datos, aspectos y escenas que cuentan, como se ha señalado con inteligencia, que “en Buenos Aires, los libros no son un hobbie, sino un hábitat”.
Buenos Aires destila literatura. Ciudad de escritores, y de lectores, es, también, tierra de editores y de libreros. En 2011 fue destacada como Capital Mundial del Libro por la UNESCO, la Asociación Internacional de Editores (IPA), la Federación Internacional de Libreros (IBF) y la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecas (IFLA).
Fuente : Menweb
Nuestro Blog
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Cantidad de Visitas
Vídeo Destacado
Síguenos en las Redes Sociales
Comunidad Facebook
Comunidad Twitter
Entradas más leídas
-
Aquí el ingreso directo ↓ El fotógrafo tucumano José Marin de la Fuente realizó un recorrido virtual en 360 grados que perm...
-
El día estaba muy soleado y a eso de las dos de la tarde los diputados del Congreso empezaron a sesionar. A pedido del diputado por Juj...
-
Sereno y culto. Ector Reyez, es el cacique de la comunidad Diaguita- Calchaquí de trescientos habitantes, ubicada en la localidad de Los ...
-
Vía Cargo es el Correo Privado que desde el año 1999 comienza sus actividades como prestador del servicio postal, brindando a terceros el...
-
En las Cataratas de Iguazú, localizadas en Puerto Iguazú, provincia de Misiones, en el atractivo más imponente denominado “Garganta del Dia...
-
Al noroeste de la provincia de Jujuy, en plena región de la Puna, se encuentra una extensión de 16 mil hectáreas que, cercada por las sie...
-
El Litoral argentino es refugio de un testimonio único de la convivencia entre habitantes originarios, los guaraníes, y los hombres del o...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Comprá tu pasaje en TafiTravel.com , Si desea recibir información lo puede hacer mediante formularios de contacto.
Compras de Pasajes Aéreos, Reservas de Hoteles y Presupuestos de Paquetes Turisticos, Servicios OnLine en www.tafitravel.com.