![]() |
Comenzaron las salidas programadas destinadas a recorrer las bodegas tucumanas. |
Pero esto está cambiando desde el último viernes, cuando el primer contingente con interesados en efectuar la “Visita a las Bodegas” de la Ruta del Vino tucumana desde la principal villa veraniega, organizada por el Ente Tucumán Turismoconducido por Sebastián Giobellina y bajo la órbita del Ministerio de Desarrollo Productivo, salió en busca del auténtico “terroir” calchaquí desde la céntrica Avenida Perón esquina Tupac Amaru. Fueron 16 paladares en búsqueda de nuevos sabores, con la expectativa de adquirir experiencias directamente donde se produce la mágica alquimia originada en las uvas, presentados por sus propios hacedores.
![]() |
Primer contingente interesados en “Visitar las Bodegas” de la Ruta del Vino tucumano. |
La travesía continuó hacia Colalao del Valle con la visita a Altos La Ciénaga, desde la cual fueron conducidos al patio de una antigua casona familiar acondicionado para la ocasión y coronado por una generosa parra, donde fueron recibidos por su elaborador Rolando “Rolo” Díaz, que exhibió sus vinos junto a una cuidada selección de quesos de la zona, apropiados para maridar el fresco torrontés, malbec y uno especialmente producido a partir de uva criolla.
Concluida la segunda bodega, cercano al mediodía, fue el turno de Bodegas y Viñedos Arcas de Tolombón en Chañar Solo, cuna de las etiquetas “7 Vacas” y “Lengua Negra”, que presentó las variedades Tannat, Malbec, Cabernet y Cosecha Tardía. En la oportunidad, personal del establecimiento desarrolló una charla que apuntó a enriquecer la experiencia de degustación de los vinos.
A la hora del almuerzo se aguardaba al grupo en Amaicha para reponer fuerzas, donde las comidas regionales fueron las protagonistas, y continuar luego el paseo en el Museo de la Pachamama.
Las artesanías también formaron parte de la salida al visitar a Hugo Astorga y sus tapices destinados a caminos de mesa y alfombras, en Ampimpa, que brindó detalles del proceso de elaboración de sus tejidos. La actual Ruta del Artesano en Tafí del Valle encontrará su continuidad en la que se está desarrollando actualmente enAmaicha del Valle y sus puntos intermedios con la incorporación de numerosas iniciativas que rescatan técnicas ancestrales con elementos autóctonos. Hacia el final de la tarde, el grupo, con los sentidos cargados de recuerdos y sus vinos adquiridos a los propios productores, regresaron a Tafí y celebraron la realización de la Visita a las Bodegas.
Al respecto, el titular del Ente Tucumán Turismo resaltó el sentido de la actividad diseñada para el calendario de verano en Tucumán: “Implementamos los tours de vinos para estimular el crecimiento y desarrollo de la actividad enoturística de la provincia. La combinación de la actividad vitivinícola con el turismo ofrece diferentes alternativas y constituye una oportunidad única para crear un producto singular, que corresponda a la demanda que las nuevas tendencias basadas en la generación de experiencias que impliquen un contacto directo con el productor y su territorio”.
El acompañamiento durante la “Visita a las Bodegas” es realizado por Susana Saquilán, una de las guías preparadas por el programa de formación en Guías Turísticos. Las inscripciones para las salidas son gratuitas, con cupo limitado, y son recibidas en la oficina de Información Turística de Tafí de Valle.
Sobre la Ruta del Vino tucumana
La Ruta del Vino es un emprendimiento conjunto del EATT junto al IDEP y la Cámara de Bodegueros de Tucumán que desde el año 2011 dio origen a Vinos del Tucumán, encauzando bajo una marca lo que la fértil tierra calchaquí generosamente brinda en sus parrales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Comprá tu pasaje en TafiTravel.com , Si desea recibir información lo puede hacer mediante formularios de contacto.
Compras de Pasajes Aéreos, Reservas de Hoteles y Presupuestos de Paquetes Turisticos, Servicios OnLine en www.tafitravel.com.