Frente a la plaza se visita la pequeña iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria. Construida en 1641, de impoluta fachada color blanco, conserva en su interior la imagen de la patrona local (la Virgen de la Candelaria) y una serie de pinturas del siglo XVIII que son testimonio de la Escuela de Cusco. Contigua a la iglesia, una empinada y extensa escalera, poblada de puestos de venta de artesanías y ocasional escenario de artistas locales, lleva al Monumento a los Héroes de la Independencia.
Nuestro Blog
Humahuaca, tierra heroica
Emplazada a 126 km de San Salvador de Jujuy, Humahuaca, la localidad que da nombre al destino, cuenta con una población de 12.000 habitantes y es uno de los tres pueblos quebradeños -junto con Tilcara y Purmamarca- con mayor oferta de servicios para el turismo. Fundada por los españoles a fines del siglo XVI, constituyó uno de los más importantes centros de comercio del Alto Perú; hoy se la conoce como ‘la capital histórica de la Quebrada’. Sus angostas calles empedradas y sus casas de adobe con los antiguos faroles de hierro colgando en cada puerta, hacen de Humahuaca una verdadera postal de tiempos coloniales.
Frente a la plaza se visita la pequeña iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria. Construida en 1641, de impoluta fachada color blanco, conserva en su interior la imagen de la patrona local (la Virgen de la Candelaria) y una serie de pinturas del siglo XVIII que son testimonio de la Escuela de Cusco. Contigua a la iglesia, una empinada y extensa escalera, poblada de puestos de venta de artesanías y ocasional escenario de artistas locales, lleva al Monumento a los Héroes de la Independencia.
Desde su cima se obtiene una interesante vista panorámica imposible de no retratar con la cámara fotográfica.
Al mediodía, cuando los impiadosos rayos de sol tiñen la vida humahuaqueña, desde el interior del reloj del Cabildo, frente a la plaza, una figura tallada de San Francisco Solano imparte su bendición. En los bulliciosos restaurantes del centro, contingentes de turistas se entregan a las delicias regionales. Unas cuadras más adentro, se ofrece degustar platos de autor en pequeños reductos gourmet. En los alrededores, en el Museo Folklórico Regional, puede alcanzarse un rico y complejo panorama de los usos y costumbres de la región. Y en la zona de la antigua estación de trenes, se obtienen productos comestibles autóctonos.
fuente: can
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Cantidad de Visitas
998467
Vídeo Destacado
Síguenos en las Redes Sociales
Comunidad Facebook
Comunidad Twitter
Entradas más leídas
-
En las Cataratas de Iguazú, localizadas en Puerto Iguazú, provincia de Misiones, en el atractivo más imponente denominado “Garganta del Dia...
-
A través de sus dispositivos móviles, los viajeros pueden acceder a guías interactivas con recomendaciones de restaurantes, hoteles y at...
-
Vía Cargo es el Correo Privado que desde el año 1999 comienza sus actividades como prestador del servicio postal, brindando a terceros el...
-
Al noroeste de la provincia de Jujuy, en plena región de la Puna, se encuentra una extensión de 16 mil hectáreas que, cercada por las sie...
-
El porcentaje de ocupación durante Enero de 2014 fue del 95.7%. “De acuerdo a las encuestas, los visitantes eligieron a la prov...
-
Lo hizo convocando a una original degustación de vinos en los salones de la Escuela Argentina de Sommeliers, que estuvo a cargo de la en...
-
Durante el mes de febrero las Cataratas del Iguazú, provincia de Misiones, se revestirán de romanticismo: el festejo de San Valentín coinci...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Comprá tu pasaje en TafiTravel.com , Si desea recibir información lo puede hacer mediante formularios de contacto.
Compras de Pasajes Aéreos, Reservas de Hoteles y Presupuestos de Paquetes Turisticos, Servicios OnLine en www.tafitravel.com.