Nuestro Blog

Mendoza exporta el 90% de la miel que produce

La producción apícola de Mendoza se convirtió en una de las más importantes de la Argentina, con una cosecha de 862.000 kilos durante la temporada 2013 a 2014, de la cual 90 por ciento se destina a exportación.
 

Según el Ministerio de Agroindustria provincial, con 564 apicultores, más de 84.000 colmenas y 30 salas de extracción inscriptas, la producción apícola mendocina es "una de las más importantes del país". El producto que principalmente explotan los apicultores mendocinos es la miel, indica el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), aunque como parte complementaria se produce también polen, propóleos y cera.

Según el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), 90% de la venta de miel a granel tiene como destino la exportación a Japón, Alemania, los Estados Unidos y países árabes como principales destinos. En tanto, el restante 10% se comercializa en el mercado interno, el cual presenta una mejoría gracias a campañas de difusión en distintos eventos como la Fiesta de la Vendimia, la UcoMiel, la Expo Apícola de Lavalle o la Semana de la Miel Paceña.
Poco más de 50 por ciento de las colmenas se concentra en el sur provincial, en tanto que el resto se distribuye entre zonas norte, Valle de Uco (centro) y el este. La provincia cuenta con cerca de 30 salas de extracción inscriptas, a las que debe sumarse la miel obtenida en forma artesanal por parte de pequeños productores, con un rendimiento por colmena de unos 20 kilos, aunque existen zonas que lo superan ampliamente. La polinización también ha sido una importante fuente de ingresos para los apicultores mendocinos que han obtenido buenos ingresos en frutales (almendros, cerezos y pepita) y aún mejor en cultivos para la producción de semillas como cebolla y girasol. Asimismo, se trabaja fuertemente en incrementar el consumo interno y la diferenciación por origen botánico, para lo cual se encuentra habilitado un laboratorio de análisis polínico para poder establecer el origen de las mieles, donde se podrían caracterizar mieles de jarilla, algarrobo, atamisque u orégano.

Estos tipos producidos en esta región podrían mejorar su valor con dicha caracterización, como ocurre en países europeos con mieles de acacia, eucaliptus o castaño. En Mendoza es importante el trabajo mancomunado que realizan los productores a través del Consejo Apícola Provincial, municipios, gobierno provincial, junto a organizaciones como la dirección de Ganadería o la Agencia Mendocina de Comercialización; además del apoyo de la Nación por medio de la subsecretaría de Agricultura familiar, el INTA, INTI, Cricyt, entre otros, para canalizar las inquietudes de los productores y fortalecerlos.





Fuente: notrans

Tafi Travel E. V. y T.Leg. 13629 Disp. 875 - Tel: (54) 0381 4227982-4618511 - Tucumán - Argentina | Diseñado por Templateism | MyBloggerLab Copyright © 2014

Con tecnología de Blogger.