Desde el Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) se desarrolló un estudio sobre el perfil del turista residente argentino y su proceso completo de compra y consumo turístico.
El trabajo de campo se llevó a cabo en el marco de la Feria Internacional de Turismo (FIT) 20131, sobre una muestra no probabilística de 1054 casos validados.
Principales Resultados: Respecto al perfil del turista argentino, CABA y Gran Buenos Aires son los principales centros emisores del país, representando un 87% sobre el total de los encuestados.
Cuando se indagó en el marco de la FIT el sitio donde los turistas han pasado sus últimas vacaciones, es interesante destacar el posicionamiento de Patagonia como referente nacional, ya que al consultar sobre las próximas vacaciones, el grupo más representativo (30%) señaló que irá a esa región, seguido de Buenos Aires con un 20%. Sin embargo, el destino al que más concurrieron los mismos turistas argentinos en sus últimas vacaciones dentro del país ha sido Buenos Aires con un 33% frente al 15% que ha ido a Patagonia.
Al momento de analizar la composición del grupo de viaje, la mayoría viaja acompañado por lo menos con una persona, y quienes han viajado al exterior lo hace en su mayoría por un período que oscila entre los 8 y 15 días. Allí hay un público potencial que puede ser motivado a viajar por el país si se trabajara más sobre la percepción, imagen y posicionamiento de los destinos argentinos.
Gasto por persona por día en pesos
Ficha Técnica:
Trabajo de Campo 14 y 15 de septiembre de 2013.
Sistema de Consulta
Técnica de relevamiento
Encuesta descriptiva.
Instrumento de recolección de datos Cuestionario estructurado de 20 preguntas, algunas con opciones de respuesta única.
Diseño Muestral
Población objetivo: Público en general, mayor de 18 años y residente argentino que asistió a la Feria Internacional de Turismo (FIT) en 2013.
Marco Muestral: Encuesta administrada por el encuestador.
Tamaño de la Muestra: 1.054 casos válidos. d. Tipo de Muestreo No Probabilístico.
Tipo de Muestreo No Probabilístico.
Fuente: Hotnew