El gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, anunció ayer que más de 50 mil jubilados y 240 mil estudiantes salteños viajarán gratis en colectivo, desde el 1 de junio, en el marco de un plan de reordenamiento del transporte público de pasajeros.
"Queremos crecer cada día más en inclusión, mejorar la accesibilidad al sistema educación y al de salud, que todos los actores del sistema se beneficien con políticas públicas", afirmó el mandatario salteño, quien destacó que el sistema de transporte en Salta "da respuesta a la gente".
Los jubilados viajarán gratis los siete días de la semana y los estudiantes primarios, secundarios, terciarios y universitarios lo podrán hacer de lunes a viernes, desde el 1 de junio, en los diez municipios en los que opera SAETA, que es la Sociedad Anónima Estatal del Transporte Automotor de Salta.
Unos 50 mil jubilados y más de 240 mil alumnos serán directos beneficiarios del sistema de boleto gratuito denominado “Pase Libre”, y la decisión se instrumentará en el marco de una reestructuración del servicio público de pasajeros. Los jubilados viajarán gratis en cualquier horario, mientras que los estudiantes lo podrán hacer desde la hora 0 de los lunes hasta las 24 de los viernes. Para Urtubey, la medida es "trascendente y provee inclusión", por lo que afirmó: “Trabajamos para garantizar condiciones para que a través del sistema de transporte de pasajeros todos puedan tener acceso a lo que se merecen, eso es un acto de justicia".
La gratuidad regirá en la zona metropolitana que incluye a los municipios de Chicoana, El Carril, La Merced, Cerrillos, San Lorenzo, Rosario de Lerma, Campo Quijano, La Caldera, Capital y Vaqueros. El anuncio formulado ayer, en el Centro de Convenciones de la sede gubernamental salteña, contó con la presencia de jubilados, estudiantes, vecinos, dirigentes gremiales, intendentes, legisladores nacionales y funcionarios provinciales.
El ministro de Economía, Infraestructura y Servicios Públicos de Salta, Carlos Parodi, explicó los pasos del reordenamiento para mejorar el servicio de pasajeros en el área metropolitana, con beneficios directos para usuarios y choferes, en un proceso del que participan Saeta, AMT, UTA y el municipio capitalino. Entre los diez municipios del área metropolitana en los que tiene cobertura Saeta viven 639.077 personas, que es el 53% de la población provincial, y diariamente utilizan el sistema más de 250 mil personas, con más de 14 millones de pasadas de tarjetas por las máquinas que expenden los boletos en forma mensual.
En el marco de este reordenamiento, se pondrán en funcionamiento carriles exclusivos y filtros en diferentes avenidas y calles; se construirán más de 180 paradores en toda el área metropolitana; y se pavimentarán los recorridos de los colectivos. La libreta de trabajo en las que se apuntan los datos laborales de los choferes desde 1973 será reemplazada por una tarjeta magnética, en la que constará información como el inicio y finalización de la jornada laboral.
En tanto, los aspirantes a ingresar a Saeta recibirán capacitación en la escuela que comenzará a funcionar próximamente, donde también recibirán formación anual los choferes en servicio. Será la primera escuela que funcionará en el interior del país, que buscará que los trabajadores incorporen nuevas herramientas que mejoren su labor diaria y el trato con los pasajeros, y allí adquirirán conocimientos sobre seguridad e higiene, mecánica preventiva, buenas prácticas y legislación vial.
Por otro lado, el Ministerio de Economía creará una oficina en la Secretaría de Servicios Públicos para controlar que las empresas de transporte cumplan con sus obligaciones, como la aplicación de los subsidios, y el Ministerio de Trabajo, por su parte, realizará el control y la fiscalización.
“Hoy, Salta es un ejemplo en materia de transporte de pasajeros”, dijo el secretario general de la UTA a nivel nacional, Roberto Carlos Fernández, quien acompañó a Urtubey en el anuncio. El dirigente comentó es la primera vez que los trabajadores del sector tendrán una tarjeta magnética con sus datos laborales y destacó la decisión de abrir una escuela de capacitación.
Fuente: nottran