Nuestro Blog

Tu Otoño está en Catamarca

Habrá descuentos en alojamientos, gastronomía, excursiones y productos regionales durante esta época del año, y se promocionará la provincia bajo el lema “Tu Otoño está en Catamarca”.


El otoño es la temporada alta por excelencia de la provincia de Catamarca, y la Secretaría de Turismo presentó cuáles serán las acciones para promocionarla. Se realizó hoy una conferencia de prensa de la cual participaron la Secretaria de Turismo, Natalia Ponferrada; el Director de Promociones Turísticas, Marcelo Sosa; el Presidente de la Cámara de Turismo de Catamarca, Víctor Ahumada; y Sebastián Córdoba, en representación de la Asociación de Hoteles, Bares, Confiterías, Restaurantes y Afines.

En dicha oportunidad, presentaron a la sociedad los cupones de descuentos que se van a utilizar para favorecer a los turistas que visiten la provincia. Habrá descuentos de un 15% en alojamientos, un 10% en gastronomía, excursiones y paseos, y un 5% en productos regionales. Los cupones serán distribuidos por la Cámara de Turismo de la Provincia; la Asociación de Hoteles, Bares, Confiterías, Restaurantes y Afines; y la Asociación Argentina de Viajes y Turismo seccional Catamarca.

La promoción de “Tu Otoño está en Catamarca” se realizará en distintos puntos del país. Ya se implementó una campaña publicitaria en la vía pública con gigantografías en la Ciudad de Buenos Aires, Rosario, Córdoba y Tucumán. Además, se participará en distintos Work Shops como el de Salta – que se realiza mañana - y paralelamente en ECTU, Encuentro de comercialización turística, que se desarrollará en Buenos Aires. El próximo 29 de abril estarán también presentes en el Catalinas Park de Tucumán, el 7 de mayo en el hotel Panamericano de CABA y el 8 de mayo en la Ciudad de Córdoba en el Hotel Spa Quorum.
Otros de los sitios donde se promocionará la temporada será en el evento Internacional del Moto GP, que tendrá por epicentro la Ciudad de Termas de Rio Hondo.  Allí Catamarcá participará, junto a otras provincias, de la carpa del Ministerio de Turismo de la Nación ubicada frente al Casino de dicha ciudad.
Actividades otoñales

Cabalgata de los Gauchos: El 27 de abril, las calles de la ciudad se transformarán en la pasarela de un gran desfile gaucho, una cabalgata en honor a Nuestra Señora del Valle, que congrega a hombres, mujeres y niños que participan de esta muestra de fe y religiosidad hace veinte años.

Los jinetes llegan desde muy temprano a la ciudad de San Fernando del Valle desde los más diversos rincones de Catamarca y provincias vecinas y atraviesan la ciudad pasando por la catedral Basílica Nuestra Señora del Valle hacia el Parque Adán Quiroga, lugar en el que comparten la Misa Gaucha y el desfile tradicional de todas las agrupaciones presentes. El desfile crece año a año y reúne en la actualidad alrededor de 14.000 jinetes que llegan con su fe a adorar a la Madre del Valle, transformando esta cabalgata en toda una experiencia cultural, que habla de un pueblo de profunda religiosidad.


Procesión de la Virgen del Valle: Las Celebraciones de la Fiesta de la Virgen del valle comienzan el sábado 26 de abril con la Bajada de la imagen de la Virgen y culminan el día 4 de mayo con la Solemne Procesión por las calles de la Ciudad.

Fiambalá Desert Trail: Una carrera de las más duras del mundo en territorio desértico está aterrizando en territorio del Dakar, en las famosas dunas de Fiambalá, el 7 de junio.

VII Fiesta del Sol o Inti Raymi: La Fiesta del Sol se realiza  todos los 21 de junio en el solsticio de invierno. Es cuando comienza el invierno, que para los pueblos originarios significa la finalización de un ciclo y el comienzo de otro, es también cuando la tierra descansa y se la prepara para un nuevo ciclo de siembra.

Las actividades comienzan a partir del 19 de junio, con charlas del patrimonio cultural arqueológico de Catamarca y específicamente sobre la fiesta del Sol. El día 20 se inaugura un paseo de artesanos donde se exhiben las artesanías locales y regionales, donde se pone énfasis en la temática referida a la iconografía aborigen, esto también es compartido por el desarrollo de toda una gama de platos regionales y tradicionales.

El 21 a la mañana se hace la ceremonia de la salida del sol, se reciben los primeros rayos solares con todo el ceremonialismo de los antepasados y de los actuales pueblos originarios. El mismo 21 por la tarde se da inicio a la puesta en escena de la ceremonia con la convocatoria de los pobladores que representan todo el ritual de esta ceremonia, donde la presencia del Inka y su esposa la Kolla son los personajes centrales materializando al sol el Inka y a luna la Kolla, en esta escena aparecen también los jefes regionales o Kurakas que van a representar en la plataforma ceremonial o Ushno  las diferentes parcialidades o etnias que ocuparon el valle de Yokavil. Los ayllus presentes bailan y cantan como ofrendas para los dioses y en especial al Inti o Sol todos estos personajes están ataviados y vestidos con las prendas que utilizaban los pueblos históricos o arqueológicos que moraban ese valle. Al inicio de esta ceremonia también se representa a través de un relato y escenificación la vida cotidiana de estos pueblos. Con ocasión de esta fiesta, se realizan también circuitos turísticos a algunos sitios arqueológicos.



Fuente: HotNew

Tafi Travel E. V. y T.Leg. 13629 Disp. 875 - Tel: (54) 0381 4227982-4618511 - Tucumán - Argentina | Diseñado por Templateism | MyBloggerLab Copyright © 2014

Con tecnología de Blogger.